¿Cómo mantener una alimentación saludable?
Muy a menudo se habla de la necesidad de seguir una “alimentación saludable” ya que sobre este aspecto se hacen descansar muchas de las circunstancias de nuestra salud. Sin embargo, no es fácil encontrar una definición que integre todos los elementos que debieran caracterizar dicho concepto.
Definición de “alimentación saludable”
Una alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, además, es aquella que promueve el óptimo crecimiento y desarrollo. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible.
El alimento permite la regulación y el mantenimiento de las funciones del metabolismo. Sin alimentos, los seres vivos no pueden gozar de buena salud. Los alimentos actúan, además, a nivel psicológico con el fin de brindar satisfacción.
Los nutrientes son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el mantenimiento de los organismos vivos gracias a su accionar bioquímico. Estos nutrientes aportan energía y permiten metabolizar otras sustancias que resultan vitales. Las vitaminas, las proteínas y los carbohidratos son ejemplos de nutrientes orgánicos, mientras que el agua, vitaminas y minerales, son nutrientes inorgánicos.




Energía y nutrientes
Nuestro organismo necesita obtener energía diariamente, para satisfacer tres necesidades fundamentales:
– Gasto metabólico basal: cantidad de energía mínima necesaria para el mantenimiento de las funciones vitales del organismo en completo reposo.
– Acción termogénica de los alimentos: gasto de energía debido a los procesos de digestión, absorción y metabolismo, que se llevan a cabo luego del consumo de alimentos.
– Actividad física: movimientos corporales producidos por la contracción de los músculos (movimientos realizados como parte de la vida cotidiana) y que comportan un gasto de energía.
El hombre obtiene esta energía que necesita a través de los alimentos, concretamente a partir de algunos de los nutrientes contenidos en ellos: proteínas, grasas e hidratos de carbono.
Los nutrientes se definen como las sustancias integrantes de los alimentos cuya ausencia dietética o cuyo aporte insuficiente ocasiona una enfermedad carencial que se corrige al suministrar el nutriente concreto.
Los Alimentos
Los alimentos se definen como todos aquellos productos sólidos o líquidos que, en su forma natural o después de haber sufrido una transformación, son consumidos por el ser humano aportándole los elementos necesarios para la nutrición.
De esta forma, los alimentos que consumimos nos van a proporcionar la energía y los nutrientes que nuestro organismo necesita para el mantenimiento de la vida y la salud.
De los alimentos que compongan nuestra dieta, entendida como alimentación habitual, y de su proporción en ella, dependerán los aportes de nutrientes y, en consecuencia, nuestro estado nutricional. Por ello, conocer las características y la composición de los alimentos puede tener gran importancia para su elección y para seguir una correcta alimentación.
Dieta variada y equilibrada
Una dieta equilibrada es aquella que incluye alimentos de todos los grupos, que cubre las ingestas recomendadas de energía y nutrientes así como los objetivos nutricionales proporcionando, de esta forma, la energía y los nutrientes en las cantidades y proporciones que el organismo necesita, para preservar y mejorar tanto el estado nutricional como la salud.
Objetivos nutricionales
En general, los objetivos nutricionales son pautas que orientan sobre cómo debe ser la ingesta de algunos componentes de nuestra dieta que no están incluidos en las ingestas recomendadas (grasas, hidratos de carbono, fibra) pero cuya proporción en la dieta puede incidir en la salud.
En cualquier caso, el principal objetivo de estas pautas es intentar reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades degenerativas o crónicas (cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, etc.)
Concepto de Nutrición y Dietética
El acto de comer e ingerir alimentos supone aportar al organismo las sustancias que necesitamos para vivir. El conjunto de alimentos que ingerimos debe cubrir las necesidades de nuestro organismo y aportar componentes promotores de salud que aumenten la esperanza y calidad de vida.
La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. Los alimentos aportan sustancias denominadas nutrientes, que necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
Nutrición es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos. El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones:
– Cubrir las necesidades energéticas.
– Formar y mantener las estructuras corporales.
– Regular los procesos metabólicos.
– Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.
Una ciencia íntimamente relacionada con ellas es la Dietética. Esta se ocupa de evaluar la idoneidad de las dietas, formular recomendaciones para mejorarlas, modificarlas con fines terapéuticos, etc.
